Lingüística Forense

Peritaje de voz-Integridad de grabaciones-Sociolingüística-Plagio textual

Aunque a priori puede parecer que la lingüística no tiene especial cabida en el ámbito judicial, la realidad es muy diferente.

Cualquier escrito o conversación grabada, como acto de comunicación que es, tiene su punto de partida en el conocimiento del lenguaje que hacen los autores o interlocutores y en el uso social que hacen del mismo.

Esta circunstancia permite al lingüista aplicar su conocimiento científico para realizar un estudio metódico de documentos orales y escritos que se convierta en una prueba sólida en cualquier procedimiento judicial.

Lingüística

Áreas de actuación:

  • Análisis de la integridad de grabaciones de audio para descartar o demostrar manipulaciones.
  • Fonética forense. Reconocimiento de hablantes. Determinación de las variaciones inter e intrahablantes.
  • Transcripción de grabaciones.
  • Análisis pragmático. Mediación e interpretación lingüística aplicada a la aclaración de ambigüedades en textos privados o públicos: contratos, acuerdos entre partes, normativas, etc.
  • Análisis y detección de incoherencias textuales en documentos manipulados.
  • Sociolingüística. Determinación de autoría en documentos anónimos y textos atribuidos a terceros.
  • Plagio textual.
  • Distinción fonética de marcas y nombres comerciales.

Peritaje fonética forense

El Gabinete Profesional de Peritos Judiciales ha intervenido en diversos casos mediáticos con un importante éxito. Nuestros expertos han aparecido en diferentes medios de comunicación y participan regularmente en múltiples conferencias especializadas, además de ser formadores especializados en diversas universidades.

Puede consultarlo en la Sala de Prensa.

UNE-EN 16775

AENOR Logo

Nuestra compañía ha implementado la norma española UNE-EN 16775 sobre los requisitos generales para los servicios periciales.

Leer más...

Nuestra experiencia

Algunos ejemplos de peritaje de lingüística forense

  • Estudio lingüístico Instagram Análisis de un vídeo en Instagram para determinar si induce al autotratamiento. La publicación, realizada por una doctora, muestra a ella misma tratándose con toxina botulínica en uno de sus centros de trabajo. El estudio técnico, desde la perspectiva comunicativa, se focaliza en el alcance del mensaje, sus suposiciones e implicaciones para el espectador.
  • Análisis de voces Una importante compañía de seguros nos requiere para analizar 12 fonogramas de conversación en un Servicio de Atención al Cliente y atestiguar la inexistencia de manipulación y la correspondencia de un hablante recurrente en todas ellas.
  • Informe sociolingüística

    Un alto cargo de una importante empresa especializada en energía solar recibe una carta escrita a máquina que incluye críticas a la gestión de la compañía y amenazas personales.

    Como no se puede realizar un análisis caligráfico se opta por utilizar la metodología lingüística a partir de escritos de los posibles candidatos. Un experto del GPPJ identifica al autor a partir de las marcas lingüísticas del anónimo.
  • Análisis de audio Informe de fonética forense sobre las deficiencias acústicas y errores de transcripción de dos grabaciones de audio aportadas como prueba en un proceso de divorcio para obtener la custodia de los hijos.

El GPPJ en Twitter

Consulte nuestros últimos tuits:
 
 
Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad