Reconstrucción de Accidentes

Análisis atestado-Cálculo de velocidades-Determinación de responsabilidad

La reconstrucción de accidentes es una técnica de investigación compleja que pretende recabar toda la información y los datos necesarios para poder deducir, de forma lógica y fundada, las causas, los responsables y el contexto en el que se ha producido dicho incidente, así como las consecuencias que se derivan del mismo.

Este tipo de prueba pericial se aplica fundamentalmente a dos áreas concretas:

ACCIDENTES DE TRÁFICO

Reconstrucción de accidente

La investigación de las causas de un accidente de tráfico frecuentemente no es tan simple como a priori puede parecer.

Para el perito especializado es necesario analizar y estudiar detenidamente el caso, a partir de la información del atestado pero también a partir de su propia metodología:

  • Análisis del atestado y/o informe técnico.
  • Realización de mediciones y cálculos (velocidades de los vehículos, desplazamientos, tiempo de reacción, etc).
  • Determinación de responsabilidades.
  • Análisis de declaraciones de testigos.
  • Inspección ocular del lugar.
  • Inspección detenida de los diferentes vehículos implicados.
  • Identificación de víctimas.
  • Análisis de huellas.
  • Análisis de discos de tacógrafo.
  • Valoración técnica de contrainformes.

El objetivo es siempre el cotejo de toda la información obtenida, la realización de hipótesis sobre el terreno y la búsqueda de nuevos indicios para que el resultado sea siempre un dictamen pericial basado en la argumentación técnica.

ACCIDENTES LABORALES

Accidente laboral  

Habitualmente las causas de un accidente laboral suelen ser múltiples, de ámbitos diferentes e interrelacionadas.

Por todo ello es necesario partir de un método de investigación capaz de determinar las tareas a realizar y el orden en que se llevarán a cabo.

Nuestra compañía parte del Método del Árbol de Causas para reflejar, mediante el proceso de diagramas, la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente, estableciendo las conexiones y relaciones cronológicas y lógicas entre ellos.

Accidente laboral  

UNE-EN 16775

AENOR Logo

Nuestra compañía ha implementado la norma española UNE-EN 16775 sobre los requisitos generales para los servicios periciales.

Leer más...

Algunos ejemplos de reconstrucción de accidentes

  • Accidente laboral en amasadora  Análisis técnico para determinar si el funcionamiento de una amasadora de pan puede haber sido el origen de un accidente sufrido por un operario, que perdió dos falanges de un dedo.
  • Un atropello de una anciana es identificado por la policía como un despiste de la peatón, al pasar detrás de un camión y caer bajo sus ruedas.

    El análisis de las fracturas de la anciana y de la pendiente necesaria para que se produjera el hecho de esa manera permite justificar que el atropello se produjo porque el conductor levantó el pie del freno en una intersección con STOP, provocando que el vehículo retrocediera levemente y golpeara a la peatón.
  • Reconstrucción de accidente. Vehículo marcha atrás En un accidente de tráfico entre dos vehículos es determinante establecer si uno de ellos estaba dando marcha atrás en una carretera. El análisis basado en la teoría del par de fuerzas justifica que realmente uno de los vehículos estaba dando marcha atrás y no parado como afirmaba su conductor.
  • Recientemente, tras la entrega de un informe pericial de reconstrucción de accidente, hemos recibido la valoración profesional del abogado que la encargó y que reproducimos. Omitimos el nombre completo del mismo por una cuestión de confidencialidad y protección de datos de carácter personal.

    Apreciado Sr:

    He podido ya revisar su informe y, sin perjuicio de cual sea la valoración que le merezca a mi cliente, deseo trasladarle en mi propio nombre mi felicitación por el trabajo hecho, que me ha parecido serio, exhaustivo y guiado por la honestidad.

    Le ruego que la traslade asimismo a los técnicos intervinentes.

    Un atento saludo.

    Bufete J. L. F. Abogados.

El GPPJ en Twitter

Consulte nuestros últimos tuits:
 
 
Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad