Informática Forense

Auditoría informática-Análisis forense y evidencias-Certificación de emails
Vulnerabilidad informática Análisis forense

Barrera informática Laberinto

Auditoría Informática

  • Inventario Hardware.
  • Inventario de software instalado y licencias.
  • Mapa de red.
  • Análisis de vulnerabilidades.
  • Informe de vulnerabilidades de los sistemas operativos.
  • Informe sobre las políticas de seguridad a nivel de hardware y sistema operativo.
  • Informe sobre las políticas de seguridad en usuarios y grupos.
  • Informe sobre la metodología del sistema de backup.
  • Informe sobre el sistema de firewall y antivirus.
  • Informe sobre las políticas de seguridad en los datos.
  • Informe sobre viabilidad de continuidad de negocio ante desastre.
  • Informe sobre el acceso al sistema ERP. Relación de perfiles y usuarios.
  • Propuestas de mejora.
 

Análisis Forense

  • Recuperación de datos borrados, total o parcialmente, de soportes físicos (discos duros, PDA, memorias USB, etc.). De utilidad para demostrar el sabotaje o la destrucción de activos de la compañía (software, datos, etc.).
  • Análisis de eventos en servidores. Rastreo de actividades.
  • Adveración de correos electrónicos (análisis de integridad).
  • Registro de conversaciones de Whatsapp y software de mensajería. Adveración y análisis de integridad de conversaciones de mensajería para presentación judicial.
  • Análisis de delitos económicos (phishing, SCAM, etc.).
  • Aseguramiento de pruebas electrónicas. Aplicable a ámbitos como la competencia desleal, el abuso de confianza o el despido por causas tecnológicas.
  • Uso indebido de equipos (daños o uso abusivo).
  • Detección y documentación de software malicioso (troyanos, keyloggers, etc.).
  • Contrainformes en caso de errores en al práctica del análisis forense.
 

Análisis Técnico

  • Análisis de cumplimiento en implementaciones de sistemas de gestión (ERP, CRM, SGA, software de fabricación, etc.). Cumplimiento de obligaciones y contratos: tanto de compraventa de bienes informáticos (hardware, licencias de uso de software, etc.), como de contratación de servicios o de obra (desarrollos llave en mano, formación, Help Desk o atención a usuarios, mantenimiento, consultoría, outsourcing o externalización de servicios, etc.).
  • Valoración económica de bienes informáticos. Valoración de daños.
 

Propiedad Intelectual

  • Plagio de programas informáticos y páginas web.
  • Copia y distribución no autorizada de programas de ordenador y tenencia de medios para suprimir los dispositivos utilizados para proteger dichos programas.
 

UNE-EN 16775

AENOR Logo

Nuestra compañía ha implementado la norma española UNE-EN 16775 sobre los requisitos generales para los servicios periciales.

Leer más...

Nuestra experiencia

Algunos ejemplos de peritaje informático

  • Análisis teléfonos móviles Recuperación y análisis de integridad de las imágenes realizadas en una fecha concreta para aportar judicialmente. Existe un acta notarial previa y se cuestiona que las imágenes que recoge el notario no hayan sido manipuladas anteriormente.
  • Implementación de ERP  Análisis técnico de la implementación de un software ERP para determinar por qué no se ha realizado un arranque efectivo del mismo.
  • El cliente nos solicita que realicemos una comprobación de 2 correos electrónicos recibidos en su cuenta de correo gratuita. El objetivo del informe es certificar que no ha existido manipulación del contenido de los mensajes ni del archivo adjunto de uno de ellos (un documento de tipo DOC que detalla las condiciones de un contrato de prestación de servicios).

  • Auditoría Certificación Digitalizada Auditoría informática para determinar si un software de digitalización de facturas cumple con la normativa sobre digitalización certificada que permite solicitar la homologación de la Agencia Tributaria.

El GPPJ en Twitter

Consulte nuestros últimos tuits:
 
 
Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad